miércoles, 21 de diciembre de 2011

El MEJOR REGALO...



Tu mejor regalo de Navidad es permitirte brillar como la estrella que realmente eres! Estrella de Bélén, estrella de Iluminación
El símbolo de Navidad es un recordatorio de tu esencia espiritual, te enseña que tu valor está más allá de lo mucho o poco que crees tener y te señala que la poderosa y próspera estrella que brilla en lo alto, está dentro de ti.
El Espíritu de la Navidad trasciende las ofrendas materiales y te invita a despertar a una nueva consciencia en donde reconoces que en cada ser brilla la luz del amor. En esta Navidad toma un tiempo para recordar quién realmente eres, reconociendo que los más grandiosos regalos para dar y recibir viven dentro de ti. Libérate de las expectativas u obligaciones sociales de dar por compromiso y en cambio aquello que des, sea tangible o intangible, ofrécelo con verdadero amor.
Cuando liberas los falsos conceptos sobre la Navidad, dejas de buscar gratificación personal por tus actos o regalos, o de medir tu importancia y valor según los objetos que recibes. Reconoces que tu felicidad esta en descubrir que dentro de ti se encuentra la fuerza del amor, la cual te permite dar verdaderamente.
Sin amor en tu corazón, todos los símbolos de la Navidad están vacíos y tus regalos serán pobres ofrendas. Cuando das con amor, recuerdas que dentro de ti reside el Poder Supremo y por ello cada vez que das en amor te iluminas y lo que ofreces se multiplica adentro de ti.
En esta época elige el amor y encuentra lo verdadero y completo en ti. Suelta lo que opaca tu brillo y comienza a construir el camino iluminado que tanto mereces.
Es tiempo de encender tu luz interior. Deja que ella resplandezca y se refleje donde quiera que estés.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Recuerda...(Mahatma Gandhi)





Recuerda...Que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la Verdad.Que toma mucho tiempo llegar a ser la persona que deseas ser.Que es mas fácil reaccionar que pensar.Que podemos hacer mucho más cosas de las que creemos poder hacer.Que no importan nuestras circunstancias, lo importante es cómo interpretamos nuestras circunstancias.Que no podemos forzar a una persona a amarnos, únicamente podemos ser alguien que ama. El resto depende de los demás.Que requiere años desarrollar la confianza y un segundo destruirla.Que dos personas pueden observar la misma cosa, y ver algo totalmente diferente.Que las personas honestas tienen mas éxito al paso del tiempo.Que podemos escribir o hablar de nuestros sentimientos, para aliviar mucho dolor.Que no importa qué tan lejos he estado de DIOS, siempre me vuelve a recibir.Que todos somos responsables de nuestros actos.Que existen personas que me quieren mucho, pero no saben expresarlo.Que puedo hacer todo o nada con mi mejor amigo y siempre gozar el momento.Que a veces las personas que menos esperamos, son las primeras en apoyarte en los momentos más difíciles.Que la madurez tiene que ver más con la experiencia que hemos vivido, y no tanto con los años que hemos cumplido.Que hay dos días de la semana por los que no debemos de preocuparnos: ayer y mañana. El único momento valioso es AHORA.Que aunque quiera mucho a la gente, algunas personas no me devolverán ese amor.Que no debemos competir contra lo mejor de otros, sino competir con lo mejor de mí.Que puedo hacer algo por impulso y arrepentirme el resto de mi vida.Que la pasión de un sentimiento desaparece rápidamente.Que si no controlo mi actitud, mi actitud me controlara a mí.Que nunca debo decirle a un niño que sus sueños son ridículos, que tal si me cree?Que es más importante que me perdone a mi mismo a que otros me perdonen.Que no importa si mi corazón está herido, el mundo sigue girando.Que la violencia atrae más violencia.Que decir una verdad a medias es peor que una mentira.Que las personas que critican a los demás, también me criticarán cuando tengan la oportunidad.Que es difícil ser positivo cuando estoy cansado.Que hay mucha diferencia entre la perfección y la excelencia.Que los políticos hablan igual en todos los idiomas.Que es mucho mejor expresar mis sentimientos, que guardarlos dentro de mí.Que al final de la vida me doy cuenta que las únicas cosas que valieron la pena son:Dios, mi familia, un grupo muy selecto de amigos y unas experiencias que me dieron crecimiento personal.Para ser exitosos no tenemos que hacer cosas extraordinarias. Hagamos cosas ordinarias, extraordinariamente bien."Si alguna vez no te dan una sonrisa esperada, se generoso y da la tuya, porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no sabe sonreir"♥ Mahatma Gandhi ♥

viernes, 25 de noviembre de 2011

Ruldolf Steiner

Es del todo cierto que la verdad y la vida superior moran en cada alma humana y que cada uno, por si mismo, puede y debe encontrarlas. Pero yacen profundamente y solo después de haber franqueado todos los obstáculos es posible evocarlas de sus profundas moradas. Como se logra esto, solo puede indicarlo el que tiene experiencia en la ciencia oculta, y son consejos de esta índole los que pueden encontrarse en la ciencia espiritual. A nadie impone ella una verdad, ni promulga dogma alguno; solo enseña una ruta, ruta que en verdad cada uno podría 37
encontrar por si mismo, pero quizá solo después de muchas encarnaciones. La disciplina oculta ofrece acortar el camino. El hombre alcanza asi mas pronto el punto en que puede cooperar en aquellos mundos en que el trabajo espiritual fomenta la salvación y la evolución de la humanidad…
 
La antroposofía es un sendero de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a lo espiritual en el universo. Pueden ser antropósofos quienes sienten determinadas cuestiones sobre la esencia del hombre y del mundo como una necesidad tan vital como la que se siente cuando tenemos hambre y sed.
 
                                                                                        
Rudolf Steiner[

lunes, 21 de noviembre de 2011

El religioso sin Dios

La verdad es una tierra sin senderos a la cual resulta imposible aproximarse mediante ninguna religión, filosofía o secta convencional.
 
 
Aunque fue quizá uno de los más influyentes maestros espirituales del siglo XX, Jiddu Krishnamurti (Jiddu era su apellido) no condujo escuela alguna ni creyó en un camino único hacia la verdad. En su lugar, denunció que todas las teorías ocultas, organizaciones y métodos estructurados eran impedimentos para la búsqueda de la realidad verdadera.
 
Krishnamurti nació el 12 de mayo de 1895 en Madanapalle, un poblado del sur de la India , y murió en Ojai (USA) el 17 de febrero de 1986. No fue gurú ni líder de ninguna organización religiosa, pues según sus propias palabras: "Quien sigue a aquel que se erige en autoridad, jamás aprende".
Por eso, todo cuanto dijo a lo largo de sesenta años de pláticas ininterrumpidas -en Europa, Asia y América- no constituye un cuerpo doctrinario que intente atraer adeptos o proporcionar fáciles consuelos:
 
Krishnamurti enseñó que la verdadera comprensión sólo puede ser obtenida a través de una completa conciencia de la mente y de sus imágenes, que se reflejan continuamente en las relaciones que uno establece con los demás. Krishnamurti también enseñó que los sistemas no transforman a la gente: la gente transforma los sistemas. Creía que el cambio real ‑la revolución‑ ocurre cuando la gente se mueve desde su polarización en las percepciones de los sentidos hacía una actitud donde se rige por valores libres de las trabas impuestas por influencias externas. 
 
Existen siete escuelas en distintas partes del mundo donde los niños son educados de acuerdo con la perspectiva de Krishnamurti sobre el aprendizaje y el autoconocimiento...

lunes, 7 de noviembre de 2011

Cómo prepararnos para el 2012

Matías De Stéfano: cómo prepararnos para el 2012

El el Congreso de Niños del Tercer Milenio organizado en Abril de este año en Barcelona, tuve la oportunidad de oir hablar a Matías Gustavo de Stéfano. De entre los diferentes ponentes y presentaciones, creo que es de los pocos a los que a día de hoy recuerdo. Por el poco tiempo que habló y por lo que dijo, tuve la impresión de que su naturaleza y función aquí, entre nosotros, era muy diferente a la del resto de ponentes.  Está dando una información útil y genuina, ya que tiene como finalidad ayudarnos en este proceso de transición de la vieja a la nueva energía, y toda, sino la mayoría de la información que da, la recuerda. Por tanto, el tipo de información que maneja no es una repetición ni un refrito de lo que dicen otros (aunque pueda coincidir). Desde mi punto de vista, ésta es una de las razones por las cuales me parece particularmente interesante lo que cuenta, sobre todo en estos momentos en donde precisamente la información es desbordante y muchas veces confusa y contradictoria.http://www.ghan.com.ar/

“Olvídense de vivir las catástrofes, o de desear vivir el mundo feliz que muchos dicen. Procuren todos concentrarse en el porqué han decidido nacer hoy para estas fechas: Hemos sido llamados para derrumbar las viejas paredes y construir los nuevos cimientos, pero no para habitar la casa y este es el Honor más grande que se nos pueda ofrecer en la vida: Ustedes, son los vivos constructores de la Nueva Era, la Era de Acuario.”¿Por qué hay cierto temor alrededor del 2012? Tiene que ver con seres etéricos que manejan la situación, que dicen, “si no los presionamos no van a hacer nada…”. Hay 9 seres etéricos, a veces no muy de luz, que organizan todos los sistemas humanos, uno de ellos que se encarga de política y medios y lo que intentan es  generar un poco de temor para ver si uno reacciona, no es que sea negativo, sino que buscan un poco de reacción. Hay que intentar que no nos afecte.

¿Qué ocurre en el 2012?

El 2012 es una fecha importante en cuestión histórica que nos toca vivir ahora a nosotros, pero que no se acaba el mundo, no va a venir una ola y va a tapar el mundo, no va a ser tan trágico como lo narran. Lo que ocurra va a depender de cómo lo viva cada uno, además, van a haber partes del planeta que estén más afectadas que otras, tampoco significa que el día 21 de diciembre pase algo. Es un proceso que demora años. Latinoamérica va a ser una de las partes del planeta menos afectada, por eso se habla de sudamérica como una de las partes de la nueva era. El resto, no va a ser nada catastrófica a nivel de naturaleza, va a ser más a nivel social, los sistemas sociales van a ser los que van a fallar, y por tanto en el hemisferio norte la gente está muy acostumbrada a la estructura social puede que entre en pánico, pero no es que vaya a caer ningún planeta del cielo… ni nada de eso.

Lo que sucede en el 2012 es que nuestro Sol se alinea con otro Sol y empieza a amanecer para nuestro Sol, y se incia un día que dura 26.000 años más o menos, dentro del cual va a empezar la primavera dentro de nuestro Sol, por tanto va a hacer más calor, por decirlo de alguna manera. Una vez que empieza la primavera se dará un choque electromagnético entre los soles, obviamente la fuerza electromagnética de los soles es lo que hace que estos giren alrededor de ellos, esta fuerza puede ir variando en este proceso que puede durar un año, lo que va a afectar al sistema electromagéntico del planeta. Esto puede ser progresivo, no va a ser de un día para el otro, pueden ir fallando los sistemas satelitales, los sistemas de comunicación, de microondas, todo lo que funciona por electromagnetismo. No todo fallará de golpe, sino paulatinamente. esto hace que caiga el sistema financiero, debido a que si falla el sistema de comercio fallará el sistema financiero, y si falla tres día, será algo global, muy grande. Si fallan todos los sistemas, dejará de haber comunicación y la gente no sabrá qué hacer.
La Tierra se está preparando para una transformación de luz, un cambio electromagnético, y la apertura de conciencia es que nuestro campo magnético cerebral se va a alinear con el campo de la Tierra.

¿Qué va a pasar con los que no se adapten a estos cambios?
Hay una imagen trágica que no es la manera de entender esto, que es la muerte o se van a ir del Planeta. Pero hay otra manera de explicarlo y entenderlo, la Tierra se tiene que ver como una escuela, y es una más, como muchas otras, hay muchos que se graduan y otros no porque repiten,  éstos pueden repetir varias veces y volver a intentarlo. Pero cuando la escuela termina un ciclo, por ejemplo se termina primaria y hay que pasar a secundaria, si no te has adaptado a secundario, hay que cambiarse de secundario. No va a ser una muerte trágica o limpieza de gente, es simplemente cambiar de escuela, y no se va a cambiar de un año para otro. La gente que no se adapte a este cambio, puede morir de mayor como hasta ahora a pasado, luego se irá a otro planeta.

¿El 2012 es una fecha límite?
El 2012 es una fecha límite para adaptarse, o para aceptar lo que viene después, es una fecha límite de un proceso que tenemos que hacer. No es que a partir del 2012 haya cambiado todo. Desde el 2012  hasta el 2150 es un proceso de cambio amplio, terrestre, social, espiritual, a todo nivel, son prácticamente 100 que hay que trabajar. En esos 100 la gente que dice, está bien me adapto, tiene para poder quedarse en la Tierra y poder trabajar en conjunto a la Tierra y en este sistema. La fecha límite es 2012 porque en esta fecha se termina un ciclo largo de historia, porque astrológicamente hay que cerrarlo, los planetas se mueven, no podemos por fuerza de voluntad detener el movimiento de un planeta (por ahora), tenemos que adaptarnos y atener a las consecuencias de que los planetas tiene que seguir evolucionando, son seres en evolución, y nosotros estamos arriba ayudándoles en eso. Si no los ayudamos nos ponen un plazo, y nos dicen, ustedes se quedan aquí hasta tal fecha, si hasta tal fecha no pueden quedarse, entonces les damos un último plazo que son estos últimos 100 años de transformación. Si no se puede en estos 100 años nos vamos a otra escuela. Esto mismo le pasó a Venus, a Marte, a una luna en Júpiter, también hicieron su proceso de evolución, hubo gente que no pudo y se vino a la Tierra.

¿Qué debemos hacer para el 2012?
No hay que hacer demasiado, no más que aceptar cada momento que uno está viviendo. Cada cosa que va surgiendo y va fluyendo en la vida. Cuando uno hace el esfuerzo por no cambiar, está deteniendo su proceso. En realidad es tan sencillo como aceptar, no hay que meditar para el este…, todo eso son cosas de la antigua era, la de Piscis. Esto de la estructura para lograr algo. Sí va a ser muy importante la alimentación y la respiración, porque cuando cambien los sistemas electromagnéticos de la Tierra en esta década, nuestro cerebro tiene que estar oxigenado y tranquilo. Eso sisgnifica que hay que empezar a comer un poco más sutil, no quiere decir dejar de un día a otro de comer carne, es decir la alimentación que te pide tu cuerpo. No podemos volvernos vegetarianos o comer prana de un día para otro. Hay que hacer meditación activa, al mismo tiempo que haces cosas tienes que meditar. En un momento tan importante como este de transición de energía del 2012-2013, si estamos muy conectados con nuestro Yo-superior, o si estamos muy fuera de nuestro cuerpo meditando más arriba,  nos va a afectar porque es la Tierra la que está evolucionando, no tenemos que volar  sobre la Tierra sino estar anclados sobre la Tierra. Así que la cuestión es meditar estando aquí. Que cada rutina nuestra se vuelva en una meditación.

Matías, que tiene ahora 22 años, asegura recordar sus vidas pasadas y tiene un amplísimo conocimiento de la historia del universo.
“Debido a mi esencia como joven del Tercer Milenio, he venido a la Tierra a participar como trabajador activo en el ordenamiento de la Información en tiempos de Transición. Gracias a mis recuerdos del Universo y mi función como informante y organizador, en el año 2009 comencé a realizar talleres informativos a los que llamo ATER TUMTI (el Cielo en la Tierra)”
Actualmente trabaja para el despertar de conciencia a través de los talleres, enlazando mediante  información cósmica el trabajo de los jóvenes y los adultos y la relación que debe haber entre ellos, aplicado a una nueva educación para un nuevo orden social.

lunes, 10 de octubre de 2011

PERDÓN

PERDÓN

Rosemary Fillmore Rhea


      A medida que miramos nuestro mundo complejo e incompatible, podríamos estar de acuerdo en que el ingrediente que más se necesita para lograr paz universal y armonía es la cualidad del perdón.
      Cuando estudiamos la historia de las civilizaciones vemos que hay resentimientos pasados, odios pasados, injusticias pasadas que continuamente revuelven el fuego de la venganza abrasando en algún lugar el alma humana.
      Hay riñas religiosas, riñas étnicas, riñas familiares –riñas que continúan de generación en generación. Los recuerdos de las injusticias pasadas se transmiten a través de los siglos, y pocas personas parecen estar dispuestas a perdonar u olvidar.
      Así que para curar nuestro mundo, nosotros, como seres humanos, debemos aprender el arte del perdón. Y el proceso de curación debe comenzar con nosotros.
      ¿Cómo podemos hacerlo?. ¿Cómo podemos aprender a perdonar cuando el mundo nos enseña a no dejar pasar la injusticia, que aquellos que nos han causado dolor y tristeza deben ser castigados?.
      La respuesta yace en nosotros –en esa parte de nosotros que sabe que es sólo a través del perdón que podemos encontrar liberación y perfección. Mientras estemos aferrados a “pensar como víctimas”, estamos regalando nuestro poder a la clase de personas y cosas que nos atan a nuestros pasados dolorosos.
      Nuestra parte humana quiere desquitarse, para hacer que la otra persona sufra así como nosotros hemos sufrido. Todos hemos oído la expresión, “yo no me enojo; me desquito”. Pero este precepto moral “ojo por ojo” ha sido la causa de mucha tragedia humana. Gandhi dijo que si todos practicáramos el precepto moral “ojo por ojo”, pronto el mundo entero estaría ciego. A la larga, la venganza no nos hace sentir mejor; sino que abastece de combustible el ciclo de represalia que nunca termina. El perdón es la única manera de curarnos a nosotros mismos y a nuestro mundo.
      Cuando Pedro le preguntó a Jesús: “Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?. Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino hasta setenta veces siete” (Mt 18:21-22).
      Luego en Romanos, Pablo nos amonesta: “No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. No os venguéis vosotros mismos... si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber... No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal” (Ro. 12:17-21).
      Si alguien nos ha herido profundamente, esto podría parecer una tarea casi imposible, pero Jesús sabía que debemos perdonar si deseamos tener paz y armonía.
      Podríamos pensar: “Por supuesto, quisiera librarme de mi ira, de mi dolor, pero ¿cómo puedo olvidar o perdonar, cuando la injusticia es tan evidente, la traición tan abrumadora?”
      No es fácil perdonar. A veces, parece más allá de nuestro alcance humano hacer lo intolerable tolerable. Y si sólo fuéramos humanos, esto podría ser cierto. Pero no sólo somos humanos, somos también divinos. En el momento en que elegimos el sendero del perdón, el amor divino que es el corazón de nosotros comienza a obrar su poder milagroso.
                  
Cicatrizando la herida
      Se dice de la historia de un hombre a cuyo hijo le mató el perro del vecino. El hombre estaba tan herido, tan enojado, que todo para lo que vivía era vengar la muerte de su hijo. El odio por su vecino era consumidor. Finalmente, una hambruna cayó sobre la tierra y el vecino no tenía semilla para su sembradío.
      Una noche el padre dejó a un lado su rencor, salió y plantó el sembradío de su vecino. Él explicó su acción diciendo: “Sembré en el sembradío de mi enemigo para que Dios exista”. Lo que él estaba diciendo era que al perdonar a su vecino él estaba abriendo el camino para que Dios se expresara a través de él. El odio, la ira y el resentimiento obstruyen la salida del amor sanador de Dios. El no perdonar nos daña más a nosotros que a la persona a quien es dirigido.
      El primer paso para liberarnos de nuestros pasados dolores es perdonarnos a nosotros mismos. Es difícil perdonar a otros cuando estamos llenos de condenación y culpabilidad personal. Perdonar nuestro pasado es contemplar nuestras vidas desde una perspectiva diferente, desde la perspectiva del amor. Cuando nos miramos a través de los ojos del amor, vemos que cada experiencia, cada persona ha sido parte del crecimiento de nuestras almas.
      ¿No elegimos a veces imprudentemente? ¿No hacemos o decimos a veces cosas que deseamos no haber hecho o dicho?
      La manera en que reaccionamos a la vida en el ayer no es quizás la manera que elegiríamos actuar hoy. Sin embargo, cada nuevo día , cada nuevo momento, es una oportunidad para elegir de nuevo.
      Si tuviéramos un amigo que cometió algunos errores en el pasado pero que hoy vive rectamente, ¿le recordaríamos constantemente su comportamiento pasado? Por supuesto que no, entonces ¿le recordaríamos constantemente su comportamiento pasado? Por supuesto que no, entonces ¿porqué nos hacemos esto a nosotros mismos?.
La culpa nos ata, nos confina y nos impide un futuro creativo.
      “Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; pero cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño” (1 Co 13:11). A medida que despertamos y no volvemos conscientes de nuestra naturaleza divina, podemos perdonar a esa criatura en nosotros que actuó debido a una conciencia de temor e ignorancia.
      “Ahora vemos por espejo, oscuramente; pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero, entonces conoceré como fui conocido. Ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor” (1 Co 13:12-13).
      Es cierto que las personas se hacen cosas malas unas a otras, y es difícil comprender por qué algunas personas se comportan de la manera que lo hacen. Sin embargo, si podemos ver más allá del hecho y ver a la persona, veremos que es su temor –su falta de conciencia­– lo que los hace actuar en forma destructiva y deplorable.
      Esto no quiere decir que debemos aceptar el mal comportamiento o que debemos permanecer en relaciones abusivas. Por el contrario, hacer esto no es respetarnos a nosotros mismos y ciertamente no ayuda a la persona abusiva. Sin embargo, no es nuestra responsabilidad tratar de cambiar a otros. Nuestra responsabilidad es dejarlos a Dios.
      Hacemos esto a través del poder del amor. El regalo más grande que podemos dar a otros es nuestra fe en que el amor sanador de Dios obra en ellos, manifestando paz y armonía en sus almas así como en las nuestras.
      Cuando dejamos ir y dejamos a Dios actuar, nos liberamos. Según perdonamos, así somos perdonados.
      La última lección acerca del perdón fue dada por Jesús en la cruz, cuando oró por Sus perseguidores: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23:34).
      Nosotros, por supuesto, no somos Jesús, pero tenemos en nosotros el mismo espíritu que se expresó a través de Él. Y aunque desde nuestra percepción humana, no comprendemos porqué hemos sufrido, en algún momento veremos en retrospección que todo lo que nos ha sucedido –cada experiencia que hemos tenido, cada persona que hemos conocido– ha sido importante en el viaje de la evolución de las almas. Entonces podremos parafrasear las palabras de José a sus hermanos, quienes lo vendieron a esclavitud: Vosotros pensasteis hacerme mal, pero Dios lo encaminó a bien.

Afirmaciones de perdón
      Las siguientes son afirmaciones de curación para guiarte hacia una conciencia que sabe que el amor siempre está contigo. Cuando dejas ir y dejas a Dios actuar, el poder sanador del amor hará su obra perfecta en ti.
      El amor perdonador de Jesucristo fluye a través de mi mente y corazón, y soy libre.
      Estoy consciente de la presencia del amor en mí que sana y restaura mi alma.
      Dejo ir cualquier sentimiento de enojo, resentimiento o dolor. Soy un ser espiritual en un viaje espiritual, y ninguna persona o experiencia puede impedir mi bien.
      Te pongo al cuidado de Dios, y te bendigo en tu camino. Te perdono, así como soy perdonado. Cuando nos encontremos otra vez, será en un espíritu de amor.
      Gracias, Dios, que esto surgió para bendecir mi vida.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Fórmula para crecer

Fórmula para crecer
Pilar Sordo

Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son. Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos. Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje.
Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros, el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo del cultivo de la voluntad. Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las estrategias para
cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo. “Ser feliz es una decisión”, no nos olvidemos de eso.

Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para poder construir un buen año  porque todos estamos en el camino de aprender todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres cosas:

-a aprender a amar
-a dejar huella
-a ser felices

En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo y creo que hay tres factores que ayudan en estos puntos:

   -
Aprender a amar la responsabilidad como una instancia de crecimiento. El trabajo sea remunerado o no,  dignifica el alma y el espíritu y nos hace bien en nuestra salud mental.
Ahora el significado del cansancio es visto como algo negativo de lo cual debemos deshacernos y no cómo el privilegio de estar cansados porque eso significa que estamos entregando lo mejor de nosotros. A esta tierra vinimos a cansarnos,....... para dormir tenemos siglos después.

   -
Valorar la libertad como una forma de vencerme a mi misma y entender que ser libre no es hacer lo que yo quiero. Quizás deberíamos ejercer nuestra libertad haciendo lo que debemos con placer y decir que estamos felizmente agotados y así poder amar más y mejor.
   -El tercer y último punto a cultivar el desarrollo de la fuerza de voluntad, ese maravilloso talento de poder esperar, de postergar gratificaciones inmediatas en pos de cosas mejores.
Hacernos cariño y tratarnos bien como país y como familia, saludarnos en los ascensores, saludar a los guardias, a los choferes de las micros, sonreír por lo menos una o varias veces al día. Querernos.

Crear calidez dentro de nuestras casas, hogares, y para eso tiene que haber olor a comida, cojines aplastados y hasta manchados, cierto desorden que acuse que ahí hay vida. Nuestras casas independientes de los recursos se están volviendo demasiado perfectas que parece que nadie puede vivir adentro.Tratemos de crecer en lo espiritual, cualquiera sea la visión de ello. La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos, tiene que ver con la inteligencia espiritual.

Tratemos de dosificar la tecnología y
demos paso a la conversación, a los juegos “antiguos”, a los encuentros familiares, a los encuentros con amigos, dentro de casa. Valoremos la intimidad, el calor y el amor dentro de nuestras familias.

Si logramos trabajar en estos puntos y yo me comprometo a intentarlo, habremos decretado ser felices, lo cual no nos exime de los problemas, pero nos hace entender que la única diferencia entre alguien feliz o no, no tiene que ver con los problemas que tengamos sino que con la ACTITUD con la cual enfrentemos lo que nos toca.-

viernes, 22 de julio de 2011

Iniciamos un nueva propuesta

Apartir de este momento este blog esta disponible para todos buscadores de la espiritualidad practica, ese camino hacia la luz.

Hoy 1/08/2011, es el dia de la madre tierra , la pachamama, le damos gracias por toda la abundancia que nos provee para nuestra subsistencia.