Espiritualidad Practica Positiva - Crecimiento Espiritual- Meditación- Oración Cientifica- "Paralelo 30 - sur" San Juan-Argentina
miércoles, 27 de junio de 2012
El Juego del Poder
Gracias a la evolución sexual femenina, con la cual reivindicamos el derecho al placer, hemos llegado a tener una conducta mucho más desinhibida y libre y, en algunos casos , más exigente frente a la conducta masculina, lo que podría interpretarse como un aprendizaje en la habilidad para seducir. Sin embargo, quiero dar una señal de alerta e indicar que en ese ejercicio de poder agresivo y manifiesto solo hay seducción cuando está enmarcada en la conducta del juego. Fuera de ella, claramente no lo es y termina inhibiendo al hombre.
Esto también es válido para la conducta de los hombres, que suelen interpretar el uso de la violencia y la presión como elementos de seducción, aunque a veces loa mujer no lo sienta asi.
Entendiendo que en una relación de pareja es inevitable el establecimiento de reglas o juegos de poder entre ambos, quiero pedirles una reflexión sobre cuáles son las reglas de poder con las que se manejan en lo cotidiano. Esto no necesariamente incluye solo a la pareja, es una oportunidad para analizar cómo o en qué posiciones se mueven ustedes dentro de la sociedad.
¿Establecen poder mediante la autoridad que tienen o de la simpatía?¿Logran lo que quieren seduciendo a través del mandato, de habilidades asertivas o quizás de la prepotencia? Les hago analizar esto desde un contexto más amplio , poque es muy probable que los mismos códigos que empleen en su movimiento social aparezcan, tardee o temprano, en su mundo privado. O quizás, por el contrario, utilicen en el mundo privado exactamente el modo inverso del que usan en el mundo público.
Puede haber dueñas de casa que al leer esto digan que no tienen mundo público. No es asi porque ese mundo pueden ser sus amigas, el colegio de sus hijos, el médico de los niños o su familia extensa: padres, hermanos, primos. Y frente a ellos también deben estar establecidas algunas formas particulares de poder. ¿Para qué se las usa? ¿Cuál es el objetivo de que exi8sta? La respuesta es que muchas veces ese ejercicio se activa simplemente para lograr lo que yo quiero, aun cuando ni siquiera tenga en claro qué es, por ,lo menos conscientemente.
El ejercicio de poder da seguridad y confianza, pero vende una ilusión que si no se flexibiliza rápidamente, se rompe y puede destruir los cimientos básicos de cualquier relación. No solo me estoy refiriendo a las relaciones de pareja, sino a todas las que uno establece en la cotidianeidad.
Estoy llamando a desmantelar los juegos de poder en la relación, pero debo pedirles a ambos –hombres y mujeres- no reprocharse por situaciones pasadas con el fin de decir que no a un momento de intimidad, por ejemplo. No es limpio, porque se estaría usando o manipulando con un argumento aparentemente trabajado tiempo atrás. Los invito a no victimizarse y a asumir que uno tal vez no perdonó alguna herida delo pasado. Decir que el otro erró y seguir recordándoselo es una distorsión en el camino de una sana seducción. Para evadir la intimidad o para justificar el no querer entrar en una seducción amplia y generosa, muchos recurren a la realidad de los hijos, del trabajo o del no trabajo. Si somos honestos, tenemos que concluir que uno ha decidido tener la vida que tiene y desde ahí, con todas sus dificultades y facilidades, existe la obligación de crear para uno y para los que ama, la mejor vida posible.
Acá lo importante es resolver los conflictos donde se generan. Si son en la cocina, hab larlos en la cocina. Si son de dinero, sentados en el living o en una mesa. Porque trasladar siemp0re estos problemas al espacio intimo de seducción, el dormitorio, clarame3nte parece ser un problema.
Fragmento extraido del libro: Lecciones de Sewducción; de Pilar Sordo
martes, 19 de junio de 2012
Disolución de la Orden de la Estrella (resumen)
Jiddu Krishnamurti, Discurso de disolución de la Orden de la Estrella de Oriente “Yo sostengo que la verdad es una tierra sin caminos, y no es posible acercarse a ella por ningún sendero, por ninguna religión, por ninguna secta. Ése es mi punto de vista y me adhiero a él absoluta e incondicionalmente. La verdad, al ser ilimitada, incondicionada, inabordable por ningún camino, no puede ser organizada, ni puede formarse organización alguna para conducir o forzar a la gente por algún sendero particular. Si desde el principio entienden eso, entonces verán lo imposible que es organizar una creencia. Una creencia es un asunto puramente individual, y no pueden ni deben organizarla. Si lo hacen, se torna en algo muerto, cristalizado; se convierte en un credo, una secta, una religión que ha de imponerse a los demás. [...] Todos ustedes dependen de algún otro para su espiritualidad, para su felicidad, para su iluminación… Cuando les digo: busquen dentro de sí mismos la iluminación, la gloria, la purificación y la incorruptibilidad del propio ser, nadie de ustedes quiere hacerlo. Puede que haya unos pocos, pero son muy, muy pocos. ¿Para qué, pues, tener una organización? Ningún hombre puede, desde afuera, hacerlos libres; ni un culto organizado ni la propia inmolación por una causa puede hacerlos libres. Ustedes utilizan una máquina de escribir para su correspondencia, pero no la ponen en un altar para adorarla. Sin embargo, eso es lo que están haciendo cuando las organizaciones se convierten en la principal preocupación. [...] Pueden formar otras organizaciones y esperar a algún otro. Esto no me concierne, como tampoco me concierne crear nuevas jaulas y nuevas decoraciones para esas jaulas. Mi único interés es hacer que los hombres sean absoluta, incondicionalmente libres”. Jiddu Krishnamurti fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus principales temas incluían: el propósito de la meditación, relaciones humanas, la naturaleza de la mente, y como llevar a cabo un cambio positivo en la sociedad global. Fue adoptado y criado bajo la tutela de Annie Besant y C.W. Leadbeater dentro de la Sociedad Teosófica Mundial, quienes vieron en él a un posible Líder Espiritual. Subsecuentemente se rehusó a ser el mesías de un nuevo credo, hasta que en 1929 disolvió la orden creada para ese fin. Alegaba no tener nacionalidad, ni pertenecer a ninguna religión, clase social, o pensamiento filosófico. Pasó el resto de su vida como conferencista y profesor viajando por el mundo y enseñando sobre la mente humana, tanto a grandes como a pequeños grupos. Fue autor de varios libros, entre ellos “Primera y Última Libertad”, “La Única Revolución” y “Las Notas de Krishnamurti”. A la edad de 90 años dio una conferencia en la ONU acerca de la paz y la consciencia, y recibió la Medalla de la Paz de la ONU en 1984. Su última conferencia fue dada en Madras, India, un mes antes de su muerte en 1986, en Ojai, California.
jueves, 14 de junio de 2012
No importa tu Religion
Breve dialogo entre el teologo Leonardo Boff y el Dalai Lama.
"En el intervalo de una mesa redonda sobre religión y paz, entre loos pueblos, en la cual participaba el Dalai Lama y un servidor, maliciosamente más también con interés teologico, le pregunté en mi inglés defectuoso"
"Santidad cúal es la mejor religión?" Esperaba que dijera; "El budismo tibetano" o las religiones orientales, mucho más Antiguas que el Cristianismo..."El Dalai Lama hizo una pequeña pausa, sonrio, me miro fijamente a los ojos. Lo que me desconcerto un poco, por que yo sabia la malicia contenida en le pregunta.
- Afirmo: - La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al infinito.
- Es aquella que te hace mejor
Para salir de tan sabia respuesta, pregunte: - "¿Que es lo que me hace mejor?"
El respondio: - Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más ético...La religión que consiga hacer eso de ti, es la mejor religión o si tienes o no tienes religión.
Lo que realmente me importa es tu conducta delante de tu semejante, de tu familia, de tu trabajo, de tu comunidad, delante del mundo.
Recordamos: El universo es el eco de nuestras acciones y nuestros pensamientos.
La ley de Accion y Reacción no es exclusivo de la fisica.
Es también de las relaciones humanas. - Sigo: actúo con el bien, recibire el bien. Si actúo con el mal, recibire el mal.
Aquellos que nuestros abuelos nos dijeron es la más pura verdad ; "Tendrás siempre el doble de aquello que desees a los otros".
Ser Feliz no es cuestión de destino. Es cuestión de elección.
Cuida tus pensamientos porque se volberán "Palabras"
Cuida tus palabras porque se volberán "Actos"
Cuida tus actos porque se harán "Costumbre"
Cuida tus costumbres porque forjarán tu "Carácter"
Cuida tu carácter porque formara tu "Destino"
y tu destino será tu "Vida"
NO HAY RELIGIÓN MÁS ELEVADA QUE LA VERDAD
jueves, 7 de junio de 2012
Ser Libre...
Las ideas de Nietzsche del eterno retorno y del Übermensch, permanecieron mucho tiempo en mi mente, pues en ellas estaba reflejado lo que una personalidad debe sentir respecto a la evolución y al ser esencial de la humanidad, cuando a esta personalidad le es impedido captar el mundo espiritual, debido al pensamiento restringido de la filosofía de la naturaleza que caracterizó el final del siglo diecinueve. Lo que me atrajo concretamente fue que uno podía leer a Nietzsche sin encontrar nada que intente volver al lector «dependiente» de Nietzsche.
Rudolf Steiner[12]
...una creación libre del espíritu humano, que nunca existiría si no la generáramos. La tarea de comprender no es replicar de manera conceptual algo que ya existe, sino más bien crear todo un nuevo reino, que junto con el mundo dado a nuestros sentidos, constituye la plenitud de la realidad.
Steiner[35]
Ser libre es ser capaz de pensar los propios pensamientos: no los pensamientos meramente corporales o de la sociedad, sino pensamientos generados por nuestro ser más interno y profundo, más original, más esencial y espiritual, nuestra individualidad.
Rudolf Steiner[37