EL PODER DE
LAS PALABRAS Y SU IMPACTO EN EL CEREBRO
El poder
de las palabras, los
Griegos decían, que la palabra era Divina. …”Cuida tus pensamientos, porque
ellos se convertirán en Palabras, y
cuida tus Palabras, porque ellas marcan tu destino…”
Importante
tener en cuenta: “… La influencia de las palabras en la Salud…”
EL PODER
DE LAS PALABRAS Y SU IMPACTO EN EL CEREBRO.
TANTO LAS
EXPRESIONES NEGATIVAS COMO LAS POSITIVAS GENERAN UNA REACCIÓN ORGÁNICA.
José
Saramago, el fallecido premio Nobel de Literatura, dijo en un Discurso en el
2004 que las PALABRAS no son ni inocentes ni impunes. “Hay que decirlas
y pensarlas en forma consciente”, puntualizó .
Así como
este Escritor aplicaba esa interpretación a la literatura y a la vida cotidiana,
varios Científicos y publicaciones han abordado el punto: El poder de las palabras y su impacto en el cerebro y , además, en la
salud y el bienestar.
El pasado 14
de Junio, en Estados Unidos, Mark Waldman y Andrew Newberg, Psiquiatras y
Profesores de las Universidades de
California y Thomas Jefferson, lanzaron
el libro Las palabras pueden cambiar
tu cerebro, una Reflexión sobre las Cargas de las Palabras Negativas
y Positivas.
Una Reseña
del Diario la Tercera, de Chile, explica la propuesta: cuando se escucha la
palabra ‘NO’ al comienzo de un Diálogo, El Cerebro empieza a liberar CORTISOL,
LA Hormona del Estrés y la que nos pone
en Alerta. Y cuando escuchamos un ‘SÍ’ , se Activa una Liberación de DOPAMINA,
la Hormona de la Recompensa y el Bienestar.
Una Palabra
Negativa o Insultante Activa la Amígdala, Estructura del Cerebro, Vinculada a
las Alertas, y genera una Sensación de Malestar, Ansiedad o Ira. Y es
ahí cuando la persona –explica Palacios- TIENE DOS POSIBILIDADES: responder de
una manera similar (incluso con unaagresión física) o actuar con indiferencia,
acudiendo a la razón.
LAS
PALABRAS POSITIV AS O ESTIMULANTES SON ASIMILADAS
Por el
Hemisferio Derecho del Cerebro, que es el de las Emociones. Por lo tanto, van a
generar placer, sorpresa y alegría. Sin embargo, aclara Palacios, todo
depende del tono, el volumen y el contexto.
“Hasta LA
OFENSA más horrible puede ser asimilada coloquialmente si se dice en tono
suave”.
Comunicarse
Mejor – Ariel Alarcón Prada, Psicoanalista y Director del
Programa para la Reducción del Estrés de la Clínica de Marly, afirma que, antes
que Analizar las Palabras, hay que Revisar los Procesos Mentales y Emocionales
que las Producen, pues aquellas son una consecuencia final. La Persona
Siente una Emoción, la Procesa Internamente y luego Escoge una Palabra para
Denominar una Emoción, y la comunica. Y ese Proceso –afirma el
Psicoanalista Ariel Alarcón- es inconsciente. Por eso, según él, pretender
cambiar el lenguaje, “como si fuéramos grabadoras o loros, nofunciona”.
Y agrega
que lo realmente importante es Analizar el Estado Emocional de las Personas y
el por qué de la Amargura o Agresividad
que las lleva a Usar Malas Palabras. Es decir, tienen que Buscar una Reparación Emocional para que
Puedan Comunicarse Mejor.
Entrevista:
‘NO HABLES DE MALES’
El Español Alejandro Cuéllar es una de las
Autoridades Mundiales en programación Neurolingüística (PNL). Plantea
Trasformaciones en las Personas a partir del Uso del Lenguaje y sus Conexiones
con el Cerebro.
Entrenador
de Personalidades de la Política, el Arte y el Deporte, habló con El Tiempo
sobre la Influencia de las Palabras en la Salud.
“Hay gente
que dice: ‘No quiero estar enfermo’. y aunque entienda eso como Positivo, es en
Verdad Negativo “, subraya y sugiere decir en esa situación:
“Quiero
Mejorarme” o “Quiero estar Sano”. “Es muy común que las personas Enfermas se
digan a sí misma que están Enfermas”, comenta el Español, Alejandro Cuéllar y
recomienda a los Pacientes, al margen de sus
Tratamientos, no hablar con los demás sobre lo mal que se sienten. “Y si
lo hacen, que digan, que están recuperación, advierte.
Cambie su
lenguaje comience por Erradicar Palabras Negativas.
Elimine la
Autocritica y la Crítica a los demás.
No Utilice
Malas Palabras(groserías). Adquiera el hábito de la Gratitud. Al levantarse,
celebre un nuevo día, y al Acostarse celebre que está sano.
Recomendaciones
del Español Alejandro Cuéllar, una de
las Autoridades Mundiales en Programación Neurolingüística (PNL).