jueves, 27 de noviembre de 2014

Lección n°26


   NUEVA EDAD

Majadahonda- Madrid 24.9.13
Día a día las estrategias de los Maestros para establecer la Enseñanza en las mentes y los corazones de la humanidad son cambiadas, remozadas, actualizadas de acuerdo a las variaciones de actitudes que la gente tenga, sus errores y falencias. En consecuencia de la Ley de Ritmo y Vibración, nada es estable y por Causa y Efecto, si la humanidad cambia de actitud, las Enseñanzas y efectos de las cosas también cambian y obligan a los Adeptos a buscar nuevas formas. La energía negativa emanada por un pueblo lo puede hacer merecer un desastre ecológico, pero si por las invocaciones de ese mismo pueblo se hace la súplica ante Dios, los Adeptos, Directores Elementales y Devas, en su “Misericordia Infinita”pueden hacer que cambien de inmediato y el desastre no se produzca.
Los Adeptos de la Gran Hermandad Blanca son seres de “Amor Compasivo”. Debido a eso, se reúnen anualmente en cónclaves a considerar oportunidades y mejoras técnicas, de como brindar las Enseñanzas y discurrir sobre los ofrecimientos que hacen las Almas para trabajar con “Ellos”en favor de la humanidad. Los Maestros de Sabiduría tomando esto en cuenta para sus decisiones, construyen nuevos planes en bien de la gente y cambian los que consideran caducos. Así, para este momento hay planes y estrategias de expansión que han sido denominados de la Nueva Era, pero no son otros, que los mismos del pasado pero remozados, con algunos revestimientos nuevos, pero cuya raíz es la misma de edades pasadas.
Los Adeptos de Sabiduría no excluyen de sus bendiciones y benéfica influencia a nadie, ni a los de la era pasada ni los de la Nueva, ni siquiera a los llamados seres de la oscuridad, ya que todos trabajan dentro del “Gran Plan” de la tierra, donde nadie esta excluido del aura del “Logos Planetario”. Las negatividades de grandes guerras, dictadores y usurpadores siempre han sido utilizadas por los Adeptos para impulsar la evolución, y desarrollar en la humanidad destrezas dormidas. “El mal trabaja siempre para el Bien”. Y como dice el soneto de Francisco Luis Bernardez: Lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado.
Las dos últimas guerras mundiales aunque causaron sufrimientos indecibles, también dieron un impulso evolutivo inmenso a las naciones de la tierra como hoy en día podemos ver que son las expresiones de la Nueva Edad.
No es loable, confiable, ni plausible, la actitud deliberantemente orgullosa, desafiante, con que algunos noveles estudiantes sin experiencia quieren imponer las Enseñanzas de la Nueva Era en oposición de lo de eras pasadas. Eso es un absurdo, porque las reglas de los Adeptos de la Gran Hermandad Blanca siguen siendo las mismas, las de ayer y las de hoy, cuando Ellos las trajeron de la “Logia de Sirio”, ya tenían acumulada la experiencia y sabiduría de varias Edades Doradas, por las que esa estrella Sol había pasado, y que para la Tierra es un asunto tan adelantado que todavía no se vislumbra semejante adelanto.
Todo cambia y los que hoy son jóvenes mañana serán ancianos, si no desencarnan antes. Los viejos de hoy pueden ser jóvenes espiritualmente evolucionando y los jóvenes de hoy pueden ser viejos en el camino de la tierra. Cuando se llega a ser anciano a veces se pierden algunas facultades de destreza física pero se gana a cambio, experiencia, sabiduría, sensatez, visión interna y muchas cosas más. Así son las eras, las nuevas no tiene el sentido, conocimiento y solera que poseen las pretéritas. En el otoño de la vida se necesita la ayuda de los más jóvenes y los de antaño les dan a cambio su sabiduría, experiencia, y sabios consejos. Así es la sabiduría de eras pasadas. Si se respeta y ayuda a los ancianos cuando se es joven, se asegura la propia ayuda en la vejez, ya que todo se devuelve por Ley de Causa y Efecto. De igual manera si se respeta la prosapia de las eras pasadas, las puertas de la Nueva Edad se abrirán de par en par al discípulo de la Nueva Edad y si no, se le cerraran. Tratar despóticamente la condición de los antiguos y ancianos asegura una ancianidad solos, abandonados y desprotegidos en un geriátrico y esto es lo más triste que existe en la vida. No hay nada más loable que el respeto por lo antiguo sobre todo cuando se trata de sabiduría. La nobleza y evolución de las almas se observa en el respeto que se tiene por la Sabiduría Antigua y los sabios ancianos, atendiéndolos, escuchando sus sabios consejos. Por eso en la Biblia se le encargaba el gobierno del pueblo de Dios a los Ancianos y Dios libre el que profiriera alguna palabra desdeñosa contra ellos, porque no es noble, ni bueno, ni algo en lo que se pueda confiar. Los Maestros de la Jerarquía Espiritual aunque algunos de “Ellos” con apariencia de muy jóvenes, todos son ancianos, el mayor de ellos es Sanat Kumara que aparenta ser un zagal de dieciséis años y lleva por titulo “El Anciano de los Días”.
El Maestro Jesús sabiamente da la clave para saber cómo son las personas, al decir: “Por los frutos los conoceréis”. Ya saben quién es y cómo es internamente quien desprecia y se refiere despectivamente a eras del pasado y a los ancianos, repudiando sus repetidos consejos. Todo verdadero estudiante de la “Enseñanzas Espirituales” es un respetuoso de la edad, ya que los Maestros son los primeros ancianos a respetar estando presto a escuchar los consejos a sus pies y el que hace esto no le va mal. Da gusto ver los escritos, narraciones de los mas ancianos maestros donde se aprecia la experiencia, la sabiduría, el aquilatamiento de la vida. Por favor: No desprecien a lo arcano eso es ignorancia, es crueldad. Recuerden que la Hermandad de Adeptos es comandada por el “Anciano de los Días”. El que repudia la sabiduría de un anciano los desprecia a todos y lo desprecia a Él.
Desde que entró la Nueva Edad se ha comenzado a dar en algunos rubros una nueva forma de abordar la instrucción espiritual que la humanidad jamás sospechó ni siquiera saber, porque en algunas escuelas del pasado se tenían informaciones ocultas de la Hermandad Blanca y ahora se pueden revelar, no todas, pero muchas si. Una de ellas era el orden de los Rayos y sus colores que sólo se sabía como Madame Blavatsky lo reveló en la “Doctrina Secreta” y dista mucho de lo que hoy en día se ha popularizado y descargado por los mismos Adeptos que instruyeron a la Noble Anciana. El conocimiento, aplicación y uso del Séptimo Rayo como ha sido revelado actualmente es completamente novedoso, eso nunca estuvo a la orden del pueblo como lo esta ahora. Pero hay que aclarar que este Rayo al igual que los demás actúan es por el poder de la conciencia que tenga el estudiante que lo usa y no por los decretos que se hagan y las fantasías que se crean sobre el, aunque invocándolo fallidamente algo del Rayo se mueve, pero no su totalidad. El plan de dar a conocer el Séptimo Rayo públicamente fue ideado por el Maestro Saint Germain a partir de los años treinta.
Los principios comunicados por los Maestros de la Jerarquía en el pasado, los de ahora y los del futuro son los mismos, no han cambiado ni cambiaran, lo que cambian son las formas de comunicarlo. Hay algunas Enseñanzas antiguas que fueron dadas por los Maestros de determinada forma y que Ellos mismos las han declarado fuera de lugar como ha sido el uso del color negro para los días sábados, el rojo para los martes, y que fue usado por ocultistas del pasado. También ha sido derogado el manejo de los conceptos “ocultismo”, “esoterismo”,“mal karma” y “mal cósmico” para algunos aspectos espirituales, aunque fuera del dominio publico, si existen conocimientos ocultos y esotéricos, pero eso no es de incumbencia popular y cuando estos términos se usan popularmente distan mucho de su real significado.
Hay experimentos en la Nueva Era que no han dado resultados, uno de ellos es creer que no se necesitan facilitadores, o maestros. Siempre los Maestros han mantenido el respeto a los que comunican las Enseñanzas, eso no ha cambiado. Que a nadie se le ocurra repetir lo que le sucedió a Alice Bailey, que se apartó de la escuela de Blavatsky debido a sus diferencias con ella en tópicos sobre la sumisión del discípulo a su maestro. Los libros del Maestro el Tibetano hablaban contra el discipulado estricto, e indicaban más hacia el encuentro de la verdad interior de cada ser humano. Sin embargo, Alice Bailey al ver que en su nueva técnica de comunicar la instrucción “no discipular” no lograba mucho, termino imitando las formas de Enseñanzas de Blavatsky y aceptando discípulos en nombre del Maestro El Tibetano. Se dio cuenta que era imposible llevar a cabo el trabajo sin la orientación de un Maestro sin el saber arcano, si bien no era necesaria la sumisión.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Lección n° 25


COMPASIÓN


El Amor Compasivo siempre tiene que estar de primero entre las virtudes a desenvolver en toda “Vivencia Espiritual”. En la practica del “Amor Compasivo” se disuelve la individualidad, se pierde el ego y el que la practica disipa todo interés de lo que pueda recibir karmicamente de ello.
No hay“Amor Compasivo” cuando se usufructúa la espiritualidad considerando logros personales que se puedan adquirir con su practica, porque esto a la luz del“Rayo de la Pureza”, seria espurio. La verdadera espiritualidad en el Sendero de Ascensión en ninguna de sus faces se puede usufructuar, esto es esperar beneficios personales de su practica.
Si se dice o se piensa voy a practicar el“Amor Compasivo” porque me fortalece, me hace crecer, me da buen karma, eso es comerciar con el espíritu y se pierde todo el esfuerzo. Claro que la Ley de retribución esta en cada cosa, pero como le dice Krishna a Arjuna: “Desapego al fruto de la acción”.
Es muy importante que desde que se comienza a practicar la espiritualidad se sepa del ejercicio del “Amor Compasivo” y para esto ayuda mucho recibir instrucción, meditar y practicar en este sentido.
Veamos algunas frases iluminadoras que dice Krishnamurti respecto a la Compasión, que si se meditan pueden dar muchas luces al respecto: Llevar una vida religiosa significa tener compasión, amor; significa terminar con el dolor y descubrir la verdadera relación de unos con otros.
El “Amor Compasivo” tiene muchas etapas, todas en ascenso y expansión, comenzando con acciones sencillas y progresando en actos cada vez mas abarcadores y beneficiando a mayor numero de personas.
El “Amor Compasivo” es el que hace que se socorra y se corrija la falla en el ignorante, fracasado y condenado; que se auxilie al enfermo, el asilado, el refugiado o el indigente.
El“Amor Compasivo” es el que une, impide la separación la competencia, porque sabe que todos somos uno.
Conocer y aprender los dichos de los Maestros no es de mucha utilidad si no se tiene “Amor Compasivo” ese que une y mantiene unido. Ese que dobla la columna vertebral para agacharse a ver en los recodos del existir quien sufre y evitarle su pesar, ocuparse del que se abandona, del que se le da la espalda. El que abandona, da la espalda o traiciona no tiene la menor noción de lo que es el “Amor Compasivo”, es un peligro para la sociedad y cualquier grupo espiritual, porque no se sabe en que momento abandona, desiste y deja en la incertidumbre a quienes le acompañaban. Con el Amor Compasivo se forjaron todos los Maestros Ascendidos y Santos que conoces y muchos tantos que no se sabe ni que existen.
El“Amor Compasivo” es el que cultiva el lama hasta en las mas lejanas e inaccesibles lamaserías, el monje en las mas solitarias abadías, la monja en sus conventos, el medico voluntario que se interna en los países victimas de desastres, el maestro que se introduce en las villas miserias a enseñar por pura vocación sin que nadie le pague un centavo y el metafísico que jamás abandona su grupo, sus estudiantes porque los ama, quiere esta unido a ellos.
Existen Pensamientos Simientes para la meditación que permiten el desenvolvimiento del “Amor Compasivo”, Una frase de estas usada en la meditación, al ponerla en la mente es como meterse una pastilla de menta en la boca que mientras mas le das vuelta y la ensalivas mas sabor le sacas, deleitándote en ella y luego le brindas estas pastillas a los demás para que disfruten de su sabor y encanto. Meditemos en estas frases dadas por el Maestro el Tibetano que son muy útiles:
"Me consagro a seguir el sendero del Amor”.
“Pido a mi Alma que yo, el Espíritu en la forma, actúe como canal de Compasión y como instrumento de Amor, hasta que me reconozca como el Amormismo. Yo Soy ese Amor.
Con intención pura, sirvo. Este amor y dedicación deben nutrir la aspiración de mis semejantes. Me comprometo a realizarlo con pleno conocimiento".

martes, 11 de noviembre de 2014

Leccion: 14

1 CATORCE DISCIPLINAS DIARIAS

Rubén Cedeño
COMO SOBRE VIVIR EN LUXOR
LECCION: 14
Granada 16.11. 13
1. Levantarte cada mañana y hacer la meditación, sin faltarla un solo día, es una Disciplina y esta Disciplina es Amor.
2. Cada día, toda vez que te acuerdes, sea oportuno y sobre todo cuando hayan conflictos elevar tu pensamiento a Dios, la Jerarquía Espiritual y evocar y tratar de vivir de acuerdo al “Propósito que los Maestros Conocen y Sirven”es una Disciplina y esta Disciplina es Amor.
3. Estudiar, reflexionar y practicar aunque sea un capitulo, pagina o fragmento de la Enseñanza Espiritual cada día, sin dejar de hacerlo nunca, es una Disciplina y esta Disciplina es Amor.
4. Utilizar todo suceso de cada día, tanto los agradables, pero mas que todo los desagradables acaecidos en el hogar, el trabajo, el grupo espiritual, núcleo de amistades o conocidos y sacar de ellos el aprendizaje que encierran para ti en cuanto al uso o descuido de las Siete Leyes Universales y los Siete Rayos para tu corrección, progreso espiritual y conexión con tu Alma, es una Disciplina y esta Disciplina es Amor.
5. No permitir enfadarte o deprimirte, mucho menos lanzar improperios a pesar de todo lo negativo que pueda suceder y mantener una actitud positiva, entusiasta proyectando con tu mente y sentimientos que todo se va a arreglar, bien sea meditando, orando o decretando, es una Disciplina y esta Disciplina es Amor.
6. Jamás pensar ni alimentar con tus sentimientos que alguien te va a hacer daño porque es malo, ya que “Dios pude mas”, solo debes anidar dentro de ti que todos lo seres humanos desean el bien para ti y para cada persona, es una Disciplina y esta Disciplina es Amor.
7. Reconocer la intervención del Alma en todos los sucesos acaecidos durante el día, sobre todo los aparentemente menos agraciados, Bendiciendo el Bien en ellos, es una disciplina y esta Disciplina es Amor.
8. Ver en todas las personas que contactas a diario la Luz de Alma o Cristo Interno, sobre todo los que crees que te tratan incorrectamente, te tiene mala idea, te traicionan, te engañan o se aprovechan de ti, es una Disciplina y esta Disciplina es Amor.
9. Buscar durante el transcurso de cada día la oportunidad de hacerle el bien a alguien con un consejo, una acción, una enseñanza, es una Disciplina y esta Disciplina es Amor.
10. Jamás por ningún motivo justificado y mucho menos injustificado abrigar cualquier mínimo pensamiento o sentimiento de separación, exclusión o discriminación sino siempre procurar la unión con todos, es una Disciplina, y esta Disciplina es Amor.
11. Siempre en todo momento negarte como personalidad, no por complejo de inferioridad o falta de autoestima, sino porque se considera a los facilitadores, Maestros y a Dios mas que uno y los verdaderos hacedores, esta es una Disciplina, y esta Disciplina es Amor.
12. Perdonar a todos los que nos agreden, calumnian, son injustos, nos castigan inicuamente y son mal agradecidos, es una Disciplina, y esta Disciplina es Amor.
13. Cada día antes de acostarte hacer la retrospección diaria de todos los sucesos acaecidos durante el día y sobre todo los conflictivos y visualizarte actuando con una actitud propia de un Alma Activa y Despierta, es una Disciplina y esta Disciplina es Amor.
14. Cumplir diariamente con cada una de las Catorce Disciplinas diarias, es una Disciplina y esta Disciplina es Amor.