jueves, 3 de enero de 2013

La Culpabilidad


 

El sentimiento  de culpa

Una de las emociones más destructivas que experimentan los seres humanos en mayor o menor intensidad es casi siempre  ocasionado por algo que ha ocurrido en el pasado y que los conflictos internos que resultaron a raíz de este evento, no han sido resueltos por el individuo. Estos sentimientos acarrean desequilibrios mentales muy negativos que se conocen como sentimientos de culpabilidad.

Es importante analizar que es lo que hace a la persona sentirse culpable y el porque de ese sentimiento. Esta culpabilidad puede tener origen en eventos que ocurrieron en la niñez, especialmente si el individuo vivio una infancia con unos padres o maestros abusivos que fomentaban sentimiento de culpabilidad en la persona. Es bien sabido que el ser humano comete  errores pero esas faltas se deberían mirar como algo positivo para enmendarlas y aprender de esos errores con la meta de mejorar la vida.  El problema está en recordar esos errores para recriminarse y auto castigarse emocionalmente.

Lo que cuenta es el presente                

Contrariamente al sentimiento de culpabilidad la energía que se gasta en enfocarse negativamente en las faltas del pasado debe ser transformada en energía positiva para reflexionar y meditar en soluciones o buscar ayuda por medio de una terapia profesional. El enfoque debe ser trabajar con el presente y no torturarse mentalmente pensando en el pasado pues ni el pasado ni el futuro existen. Lo que cuenta es el presente y es ahí donde pueden buscarse posibles soluciones que ayuden al individuo a resolver los conflictos irresueltos  de tiempos que ya se fueron y no regresarán.

Que ocasionan los sentimientos de culpabilidad? 

Los sentimientos de culpabilidad generalmente ocurren por accidentes involuntarios en los cuales la persona participó directamente. Lo que se debe tener en cuenta es que no es lo mismo romper un vaso accidentalmente porque cae de nuestras manos que lanzar el vaso al suelo a propósito. El sentimiento de culpa también se da por palabras graseras que se pronunciaron en el pasado contra alguien que ya murió o que la persona nunca tuvo la oportunidad de pedirle perdón. El sentimiento de culpa por haber sido infiel a la pareja lo sufre tanto el que fue infiel como el que fue víctima de la infidelidad. La víctima se siente culpable de no haber podido satisfacer a su pareja para que fuera feliz en la relación . El que comete el acto de infidelidad se siente culpable sobre todo cuando su falta afecta a sus hijos o a su vida misma.

Como se eliminan los sentimientos de culpabilidad

La palabra mágica para eliminar los sentimientos  de culpabilidad es “valentía”. La persona que se siente culpable debe adentrarse en sus sentimientos y enfrentarlos con firmeza. La persona que enfrenta el pasado con valentía lucha contra todos los temores, los aparta y sigue su camino haqcia una vida feliz. El valiente se perdona asimismo y saca de su vida toda raíz de amargura  contra su persona. La  persona cobarde se  enfoca en sus temores y se esconde en ellos dejándose llevar por los sentimientos de culpabilidad de los cuales no se puede liberar.

El retar el temor es una muestra de valentía y de una madurez emocional asombrosa. El sentimiento de culpabilidad acarrea problemas emocionales graves y en casos muy extremos, esta culpabilidad es tan grande que podría conducir al suicidio. El sentimiento de culpabilidad nace y crece en medidas desproporcionadas si no se controla a tiempo. La persona se sugestiona pensamientos negativos a su mente y termina por disculpar a los verdaderos culpables, asumiendo algunas veces toda la culpabilidad aún sin tenerla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario